Cómo apoyar a las comunidades afectadas por fenómenos naturales
En este listado puedes encontrar organizaciones que apoyan a las comunidades afectadas por los fenómenos naturales.
Podcast / Náufragos en su propia tierra
En este episodio de Radio Ocote hacemos un análisis de lo que supusieron Eta y Iota en un país que no se preparó para proteger a una población ni para ayudar después a unas personas que quedaron en el abandono.
Créditos:
Dirección y diseño del proyecto: Alejandra Gutiérrez Valdizán Coordinación editorial: Carmen Quintela Babío Coordinación de diseño: Maritza Ponciano Periodistas: José David López y Carmen Quintela Babío Realización audiovisual: Carlos Alonzo Diseño e infográficos: Maritza Ponciano y Belén de la Cruz Desarrollo web: María Batz Análisis: Rudiger Escobar Wolf Animaciones: Óscar Donado Redes sociales: Jorge Sagastume Gestión administrativa: Alejandra González Traducción e interpretación: Carmen Torres, Gonzalo Coc, María Vicente y Nicolas Corio Transcripción: Diego Fernández Después de las tormentas fue financiado por Seattle International Foundation (SIF) Con el apoyo de fondos organizacionales de Foundation for a Just Society (FJS), Oak Foundation y Fondo Centroamericano de Mujeres.
El río Azul tiñó de gris una aldea
Eta y Iota desbordaron un río que ahogó plantaciones de cardamomo en Quiché. Muchos aún no vuelven a casa. Algunos decidieron migrar.
Miedo en las montañas de Laj Chimel
En Laj Chimel aún hay personas que no vuelven a casa. Los que regresan tienen miedo de los temblores. No saben si el lugar es habitable.
Una grieta en Palop
En Palop, una corriente de agua mató a ocho integrantes de una familia y destruyó la vivienda de sus vecinos. Eta dejó una grieta en esta aldea de Quiché.